¿Quién es Yemayá?
Yemayá es un Osha de cabecera, es un Orisha mayor, en la religión yoruba, se le conoce también como Jemanjá o Yemanyá.
Su nombre es Yoruba (yeyé-madre, omo-hijo, eyá-peces) que significa literalmente “Madre de los peces”, por lo que todos «somos hijos de ella», al permanecer, “nadando” en la placenta de nuestra madre.
Se recibe como Orisha tutelar, su ceremonia es una de la más lindas en la religión yoruba, se realizan en el mar.
Yemayá es la dueña de las aguas, es la madre de todos los hijos de la tierra, representa el útero, la fertilidad y la maternidad universal, su poder es tan inmenso que representa todo el mar con sus olas.
Se le ha considerado por muchos como la madre universal la madre de todos los Orishas
Festividad o día de Yemayá
- Cada 7 septiembre
Números de Yemayá
- El número 7 y sus múltiplos
Colores de Yemayá
- Azúl
Te puede interesar: ¿Quién es Eleggua?
Patakíes de Yemayá

Patakí de Yemayá, Oshún y el pelo
Leer Más

Pataki de Yemaya y sus encantos
Leer Más

Pataki de Yemayá y Oshún
Leer Más
Sincretización de Yemaya con los Santos Católicos
- Virgen de Regla en Cuba

Traje o vestido de Yemayá
Yemayá viste un manto crepe con vestido azul marino, puede tener adornos en azul o blanco, lleva su agbegbe, un cinturón ancho de algodón con un romboide en el estomago alrededor de su cintura.

Receptáculo de Yemayá

Su receptáculo es una sopera de color azul o tonalidades azulonas, que tienen en su interior las ota en agua de mar.
Herramientas o atributos de Yemayá

- 7 Remos
- 7 Aros (manillas, adanes)
- 1 Corona
- 1 Timón de barco
- 1 Barco
- Peces
- Sol
- Luna
- Estrella
- Llave
- Maraca azul

Sus Elekes más tradicionales se confeccionan intercalando las cuentas azules y blancas o azul ultramar
Baile de Yemayá
Yemayá al bajar, llega con carcajadas carcajadas y risas, su cuerpo se mueve como olas del océano empezando con movimientos sencillos y luego de forma agitada, reflejando la calma y la tormenta del mar, por eso simula remolinos, inmersiones en el mar, buscando tesoros para brindárselo a los niños, quienes acompañan en su baile, se ponen a su alrededor y van haciendo movimientos iguales a las olas, giran, aumentan su velocidad siempre con ella en el centro.
Las mejores ofrendas a Yemayá

Obra sencilla y potente de Yemayá para mejorar tu negocio.
Leer Más

Obra de Yemayá para tranquilidad en casa
Leer Más

Ochinchin a Yemayá
Leer Más
Al igual que Oshún, Yemayá tiene preferencia por la ofrenda Ochinchin, este debe hacerse con camarones, alcaparras, lechuga, huevos duros, tomate y acelga, ekó tamal de maíz , olelé frijoles de carita o porotos tapé hecho pasta con jengibre, ajo y cebolla, plátanos verdes en bolas o ñame con quimbombó, porotos negros, palanquetas de gofio con melado de caña, coco quemado, azúcar negra, pescado entero, melón de agua o sandía, piñas, papayas, uvas, peras de agua, manzanas, naranjas, melado de caña.
Se le inmolan carneros, patos, gallinas, gallinas de Angola, palomas, codornices, gansos.
Ofrendas a Yemayá
Sus Ewe son itamo real, lechuga, peregun blanco, atiponlá, mejorana, mazorquilla, mora, flor de agua, meloncillo, hierba añil, berro, verbena, malanguilla, paragüita, prodigiosa, helecho, cucaracha, malanga, canutillo, albahaca, hierba buena, botón de oro, hierba de la niña, carqueja, diez del día, bejuco de jaiba, bejuco ubí macho, bejuco amargo, verdolaga, jagua, limo de mar, aguacate, ciruela, pichona, copalillo del monte.
Diloggún en Yemayá
Yemayá habla en el diloggún por Oddí (7) e igualmente por Irosso(4).
Come siempre junto a Shango, excepto en el camino Okute que come con Oggún
Caminos de Yemayá
- Yemayá Asesu.
- Yemayá Akere.
- Yemayá Akinomi.
- Yemayá Akuará.
- Yemayá Ashaba o Ayabá.
- Yemayá Ataremawa.
- Yemayá Awoyó.
- Yemayá Ibu Agana.
- Yemayá Ibu Alaro.
- Yemayá Ibu Elowo.
- Yemayá Ibu Gunle.
- Yemayá Ibu Iña.
- Yemayá Konla.
- Yemayá Ibu Nodo.
- Yemayá Ibu Okoto.
- Yemayá Oleyo.
- Yemayá Tinibu.
- Yemayá Yabani.
- Yemayá Lokún Nipa.
- Yemayá Mayaleo o Mayelewo.
- Yemayá Oggún Asomi.
- Yemayá Oggún Ayipo.
- Yemayá Okute u Okuti.
- Yemayá Oro.
- Yemayá Yamase.
- Yemaya Yembó o Yemú.